sábado, 31 de agosto de 2013

LA DIPLOMACIA Y EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

LA DIPLOMACIA



La diplomacia es un elemento muy empleado y de relevante valor en la actualidad, pues a través de ella se emprenden las relaciones internacionales entre los diversos Estados. Cabe destacar que,  su nacimiento no puede considerarse un elemento novedoso, pues ya en los primeros años de la humanidad en libros tales como la Biblia se registran hechos como la esposa del Rey David presentándose como emisaria con regalos ante el comandante de un ejercito enemigo del pueblo de Israel, a fin de llegar a un acuerdo y evitar una guerra. Sin embargo, la diplomacia pública nace a principio del siglo XX, pero es de considerar que es en la década de los años 60 y 70 que se le define como tal y se le instaura en forma consensuada en los programas internacionales. A continuación se presentará un breve estudio de la Diplomacia en los ámbitos comercial, económica y financiera, así como su incidencia en la nueva idea integracionista.
Se trata de presentar una aproximación de la visión actual del contexto diplomático en la región suramericana de manera sencilla a fin de ubicarse en los pensamientos y líneas de acción que se manifiestan en el desarrollo de un posible Estado Regional.  El estudio se presenta a través del análisis de: algunas definiciones de diplomacia, diplomacia comercial, económica, financiera. Seguido de una síntesis del contexto mundial y la integración latinoamericana. Finalmente se abordarán los tratados bilaterales establecidos entre Brasil y Venezuela, con sus beneficios económicos y políticos.

Etimología de la Palabra Diplomacia
En relación al significado de la palabra diplomacia, González 2011, especifica lo siguiente:
Existen tres explicaciones etimológicas de la palabra Diplomacia: el termino griego “diploma” con el sentido de “doblar” que se aplicaba al documento plegado en forma de tablillas que emitían los Soberanos para presentar sus emisarios; el mismo término con el significado “de duplicado” o copia de un documento de acreditación, que el emisario guardaba o entregaba al destinatario y cuyo original quedaba en poder en poder del Príncipe; y el de dos hojas juntas con acreditación e instrucciones(p.1)
Por lo antes señalado, cualquiera de las tres explicaciones se observa que puede aplicarse a determinados usos y normas, pero que ninguna disminuye su importancia y pertinencia ya que cualquiera de ellas está ligada de una u otra forma al establecimiento de relaciones entre Estados o emisarios que representaban a los mismos.

Definición de Diplomacia
Casi todos los textos de Derecho Diplomático, tal es el caso del manual de la UNES, entre los cuales se destaca la obra clásica de Philipe Cahier (1965), definen la diplomacia como: “Disciplina académica y también como acción según la cual existe un lugar común que atribuye el manejo de las relaciones internacionales mediante la negociación”(p.14). Por ende, se concibe a la diplomacia como una ciencia que estudia relaciones e intereses de las naciones entre si, no solo es una interrelación sino que va más allá, refiere a la comprensión, la voluntad de diálogo y el entendimiento aplicado a las relaciones internacionales, es allí donde entra la negociación a fin de preservar y alcanzar los fines del Estado.  En ese mismo orden y complementando las  ideas, un diplomático es el funcionario que un Estado envía a otro para que se encargue de gestionar las relaciones entre ambos. El embajador y el cónsul son ejemplos de diplomáticos.

La diplomacia descansa sobre dos elementos:
-Representatividad.
-Negociación pacífica.
Estas deben darse previo cumplimiento de dos requisitos:
-Relación entre dos o más sujetos de derecho Internacional Público.
-Los órganos o personas para la acción diplomática deberán gozar de una representatividad debidamente otorgada.




Diplomacia Comercial.
La diplomacia ha evolucionado debido a algunos aspectos del presente siglo XXI, entre ellos la revolución de la comunicación, la tecnología y la globalización, lo cual ha mutado el tipo de relaciones entre los países y la necesidad de reglamentar algunos aspectos como el comercio, actividad que aun se discute si debe guardarse el Estado el derecho a quedarse con algunos privilegios de intervención o no. Por lo cual, la diplomacia económica ha surgido de la correlación de los fenómenos económicos y las relaciones internacionales, ya que la paz mundial descansa en alcanzar el equilibrio entre los que tienen y los que no tienen. Por otra parte, la diplomacia comercial ha pasado de ser privada a pública, se ha alineado en bloques con intereses específicos y regionales, no solo para comerciar, sino también con el objeto de defenderse de los monopolios de los grandes frentes de comercio internacional que han dejado por fuera a las naciones menos favorecidas. Debe considerarse que, el escenario internacional en que ha de moverse esta diplomacia, es distinto y se fundamentará en la coherencia de consensos alcanzados por una visión multidisciplinaria y exigente, que posea la habilidad de hacerle frente a los desafíos del nuevo siglo y la coordinación de acciones multilaterales.

Diplomacia Económica.
En palabras de Gallardo 2012, puede apreciarse a la diplomacia económica como: “…un instrumento de política exterior para conciliar intereses entre naciones, es decir de cooperación internacional”. Es por ello que, la representación y defensa de los intereses de intercambio comercial de un país ante la comunidad internacional con el respaldo de un equipo gubernamental, debe estar enmarcado dentro de una visión nacional y  responder a las necesidades de desarrollo, paz, justicia, a corto y mediano plazo.
Es de comprender que La diplomacia económica implica la utilización de la capacidad de influencia política de los Estados a favor de sus intereses económicos en los mercados internacionales, negocia la libertad de exportar y de invertir más allá de las fronteras nacionales, actúa junto a las empresas que trabajan en el extranjero y en el caso europeo está en la base de la propia construcción comunitaria.
Por tanto, las relaciones económicas internacionales y los flujos financieros e intercambios comerciales ganan en volumen y fluidez. Por otra parte, la cooperación política internacional, la seguridad y el mantenimiento de la paz, siguen siendo los objetivos últimos de la diplomacia.  Sin embargo, la diplomacia económica no solo juega un papel relevante en todo lo anterior, sino que de forma creciente define como objetivo autónomo y prioritario de toda acción exterior, los gobiernos invitan a sus diplomáticos a interesarse por las exportaciones y las inversiones internacionales, la diferencia es que en la actualidad se ha convertido en el elemento central de la actividad de dichos funcionarios en un gran número de países más favorecidos.
En síntesis, son múltiples las definiciones dadas por la literatura a un concepto como el de la diplomacia económica, dependiendo, cada una de ellas, del énfasis otorgado a cada uno de los siguientes aspectos, en palabras de Saner y Morillas, citados por Sánchez y Padilla (2012) observan lo siguiente en la Diplomacia Económica:

Los actores implicados, según esta aproximación, la diplomacia económica es aquella desempeñada por los funcionarios de los ministerios encargados de las relaciones con los organismos multilaterales de economía y comercio, y la de los funcionarios que realizan el seguimiento de las políticas económicas y comerciales del país.  Los intereses que promueve,  es su finalidad económica lo que define a la diplomacia económica.
Se entiende entonces que, implica la utilización de la capacidad política de los representantes de los Estados para influenciar a favor de sus intereses económicos en los mercados internacionales.  Complementando lo antes expuesto, existen cuatro bases observables en las actividades comerciales sobre las cuales se cimenta la Diplomacia Económica, a saber, la promoción del comercio privilegiando a las exportaciones sobre las importaciones,  la atracción de la inversión extranjera al país, la adquisición tecnológica y la ayuda al desarrollo.

Diplomacia Financiera.
Gracias al fenómeno globalizador, los líderes financieros del mundo deben prepararse para enfrentar eficazmente los desafíos económicos del siglo XXI.  MacKenzie C. Babb  cita a La secretaria del Tesoro para Asuntos Internacionales de Estados Unidos en declaraciones pronunciadas  ante el Grupo de Mujeres de Política Exterior en Washington, lo siguiente: “Las decisiones económicas que se toman en un país tienen enorme impacto en el empleo y el crecimiento en Estados Unidos y el resto del mundo”, Brainard (2012).
Por lo tanto, la Diplomacia Financiera involucra el trabajo estratégico de interpretar las decisiones económicas de los diversos países en un mundo más conectado, donde las individualidades de uno pueden afectar a otros, muestra de ello son las bolsas de valores que inciden a nivel mundial si se desploman o se estabilizan .
Cabe destacar que, la diplomacia financiera consigue marcar la diferencia si un país puede convencer a los líderes de otros países a que cambien sus políticas económicas nacionales, siendo esta una labor política intensa; sin embargo, es esencial cuando las políticas tienen un impacto significativo en la comunidad internacional.
Mientras que, la diplomacia convencional utiliza los ministerios de relaciones exteriores, la diplomacia financiera se mueve a través de los ministerios de finanzas, bancos centrales, conectando directamente a los decisores que determinan las operaciones tributarias y fiscales, gestión de las reservas y emisión de las deudas. Todo ello por medio de, un conjunto de herramientas de análisis y lenguaje, sobre todo en tiempos económicos tan difíciles como los actuales después de la recesión económica mundial del 2009.
Se debe mencionar que, las medidas tomadas por el Grupo de las 20 economías más avanzadas para cambiar los recursos e instituciones financieras internacionales a fin de dar respuesta a la crisis antes mencionada. Debido a esto, las medidas adoptadas por los lideres internacionales contemplan la movilización de 1.000 millones de dólares a través del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional con el objeto de impulsar la demanda mundial, mejorar los flujos de comercio y crear confianza en la economía internacional.

Nueva Idea Integracionista.
El Contexto Mundial.
Actualmente, se suele citar que el mundo es unipolar, esto debido a la visión indiscutible de potencia bélica mundial que se le adjudica a Estados Unidos, lo cual puede causar un efecto ofensivo debido al papel intervencionista de esta nación en algunos conflictos  con otras naciones y  para algunos actores políticos es evidente la molestia. Es de considerar que autores como Ney, citado por Saavedra (2009), difieren de la unipolaridad y plantean una visión más compleja del contexto mundial observa las relaciones en términos de cómo el poder se distribuye en el mundo como una:
“…partida de ajedrez tridimensional”, en la que se conforma el tablero de la siguiente manera: arriba, se encuentra el poderío militar; en éste, el orden es unipolar con Estados Unidos; en el tablero del medio se encuentra el poder económico; aquí el orden es multipolar (al hegemón se le agregan Europa, Japón y China, quienes juntos crean las dos terceras partes de la producción mundial); y en el tablero de abajo se ubican las relaciones internacionales, fuera del control de los gobiernos, donde se presentan situaciones diferentes: por un lado, el extremo benigno, como los banqueros; en el otro, se encuentran los terroristas o los piratas informáticos, dejando ver que el poder en este tablero está muy disperso, por lo que cabe la diferenciación de unipolaridad, multipolaridad o hegemonía(p.11).
En palabras del autor, el mundo ha establecido una serie de relaciones que indican que el presente orden mundial no depende solamente de la capacidad bélica, económica, sino también del manejo de la diplomacia pública, a fin de establecer relaciones de integración, tolerancia y convivencia que mantengan la paz y permitan el desarrollo equilibrado de los Estados.

Latinoamérica y la Nueva Idea Integracionista.
La situación política latinoamericana se ha planteado históricamente bajo un esquema de dominación, crisis, lucha social y alternativas políticas de la izquierda, tal como lo expresa Regalado (2006) en su libro “América Latina Entre Siglos”, percibiendo el siguiente panorama:
…la situación política latinoamericana…sujeción a un esquema de dominación mundial y continental cualitativamente superior al de postguerra; el agravamiento de la crisis integral ocasionada por la incapacidad del Estado de cumplir con las funciones de la propia dominación; el auge alcanzado por los movimientos sociales de lucha contra el Neoliberalismo,  la elaboración estratégica y táctica de los partidos y movimientos políticos  de izquierda que tratan de adaptarse a las nuevas condiciones en que se desarrolla la actividad  (p. 6).

Es de señalar que, la visión del autor aunque no señala hechos concretos, es evidente que los resultados de la crisis mundial promovida por el capitalismo, más temprano que tarde han agudizado una crisis integral que empuja a los grupos políticos de izquierda a inscribirse en las páginas de la historia latinoamericana con un acento revolucionario que aunque lento se muestra progresivo y pelea por el terreno de una reforma social.
En ese mismo orden de ideas, encontramos a Venezuela, con la política exterior de Chávez, quien orienta su agenda de Estado y gobierno a la construcción de un mundo multipolar con el fin de diversificar el intercambio comercial y económico mediante la ampliación del mercado, la transferencia de tecnología y conocimiento para el desarrollo económico y social, manteniendo la soberanía, promoviendo la democracia participativa, mayor justicia social, afianzada en la solidaridad, cooperación y ayuda humanitaria, respeto al ambiente y a los derechos humanos, avanzando al comercio suramericano unificado. Al mismo tiempo unificando relaciones extraterritoriales con China, Irán, Bielorrusia y otras naciones de Asia y África.
Por lo anterior se interpreta que, los objetivos de la nueva política internacional se distancian de la política exterior pasiva y complaciente con la geopolítica de Estados Unidos y asumidas por los anteriores gobiernos democráticos desde 1958 hasta 1999. De ese modo, dentro de la América Latina, Venezuela se convierte en una amenaza para el gobierno de EUA por la expansión de su agenda bolivariana en la región y su posición firme ante las intromisiones en los asuntos domésticos.  Podría decirse que, ha nacido una nueva Diplomacia Bolivariana que persigue como fin un Estado o Bloque Regional  que busca hacer frente y debilitar la hegemonía Norteamericana.
Siendo esto, una muestra visible de cómo las decisiones internas de un país, su cultura, filosofía, condiciones políticas económicas y sociales pueden cambiar los destinos de las naciones que le rodean, incluso por solidaridad, intereses económicos y búsqueda de posicionamiento en el orden mundial, cruzar los océanos y adherirse a los Estados que adversan a los más cercanos, ejemplo de ello han sido: Colombia-Venezuela o Estados Unidos e Irán.
Acuerdos, Tratados y Convenios Internacionales de Venezuela
La política externa toca directamente las posibilidades de incursionar cada vez más en los tratados internacionales y Venezuela no escapa de esa realidad, el gobierno venezolano ha realizado acuerdos bilaterales con todos los países del continente americano, en diferentes áreas de interés, lo que la hace más activa. Entre los principales tratados comerciales de Venezuela se encuentran: La asociación latinoamericana de integración (ALADI), su objetivo es alcanzar la integración continental mediante la consolidación de corrientes de comercio que aun siendo parciales tiendan a la integración global. Los países que lo integran son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
En ese orden de ideas, se destaca el Grupo de los tres (G-3), integrado por México, Colombia y Venezuela, han concretado un acuerdo de libre comercio, este tratado contempla un programa de desgravación lineal, y automática (reducción arancelaria del 10% anual). Además, Venezuela y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), lo integran Uruguay, Paraguay, Argentina, Brasil, y la inclusión de Venezuela, tiene una repercusión directa en la ampliación de la frontera comercial, ya que este tratado permite la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, el establecimiento de un arancel externo común (AEC) y la adopción de una política comercial común.

 

Venezuela y Brasil Suscriben Convenios Bilaterales.

La República Bolivariana de Venezuela y la República Federativa de Brasil, firmaron el 1 de diciembre de 2011 diversos convenios bilaterales en materia comercial, industrial, alimentaria, financiera, social y de vivienda, el acta se firmó desde el Palacio de Miraflores, con el fin de lograr transformación integral de barrios populares, con el propósito de brindar viviendas dignas al pueblo venezolano en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). Además de,  un acuerdo para desarrollar propuestas viables para la transmisión y generación de energía eléctrica en el país. Se acordó el suministro de transformadores para máquinas de generación de energía eléctrica en Venezuela e insumos para mantenimiento.
Asimismo, un memorando de cooperación entre el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) y la Banca Económica Federal de Brasil, y otro acuerdo entre el Banco de Venezuela y la Banca Económica Federal. Igualmente, los mandatarios de Venezuela y Brasil, Hugo Chávez y Dilma Rousseff respectivamente, firmaron otra acta de compromiso en materia aérea, a través del cual Venezuela adquirirá nuevas aeronaves, entre otros beneficios. Igualmente, establecieron acuerdos en las áreas: energética, ciencia y tecnología, entre otras.
Por otra parte, en materia de energía y petróleo, firmaron un contrato entre Odebrecht (conglomerado brasilero en los campos de  ingeniería, construcción, químicos y petroquímicos) y CVP (Corporación Venezolana de Petróleo). Ambos países esperan, de acuerdo con las proyecciones internacionales, que el gas natural sea la fuente energética que crezca con mayor fuerza en Suramérica, siendo Venezuela un actor protagonista y promotor de la explotación de este producto, permitiendo sustituir al crudo en la generación de electricidad e hidroelectricidad, encontrándose las inversiones en un escenario ideal para el mercado interno y externo.

Beneficios Políticos y Económicos del Acuerdo.
Desde el punto de vista económico:
- Siendo la dependencia una costumbre en ambos países, las intenciones parecen indicar que la integración económica sudamericana tenderá a ser más concreta y con significado geopolítico.
- Venezuela, Bolivia y Brasil tienen las mayores reservas de gas en la región, y juntos podrían controlar el mercado suramericano
- El incremento de las exportaciones de gas, junto a las de petróleo y combustible, generarán mayores ingresos.
Desde el punto de vista político:
- El Presidente Chávez amplía su eje de acción en cuatro áreas básicas: la atlántica, la caribeña, la andina y la amazónica y que tienen sus puntos neurálgicos en Guyana, Brasil, Colombia y el Caribe, vecinos y socios naturales. El relanzamiento de la diplomacia comercial, económica y financiera; la revitalización de la política de bloques regionales; una política más audaz frente a actitudes hegemónicas; y la transformación de la estructura interna de la Cancillería.
- Los ejes estratégicos de la liberación, siendo ellos tres: Caracas-La Habana, Caracas-Brasilia y Caracas-Buenos Aires. La ruptura de cualquiera de estos ejes frustrará su proceso de conjunto, para la unificación de sus mercados.
- El Presidente de Brasil, parece apoyar el sistema político actual venezolano, no sólo mostrando interés en múltiples acuerdos bilaterales, sino además afirmando lo que considera salud democrática.
 Síntesis:
Después de analizar las diversas definiciones de diplomacia en los ámbitos de las relaciones internacionales, no solo se entiende su importancia para mantener las buenas relaciones entre naciones, paz mundial y el desarrollo. Sino también se evidencia una mutación o evolución en la aplicación de la diplomacia en los escenarios comerciales, económicos, políticos y sociales, demostrando el nacimiento de una nueva diplomacia “BOLIVARIANA”, impulsada por una filosofía originaria de manera endógena, y que se ha expandido formando un bloque de naciones latinoamericanas, que forman un frente con intereses diversos, con el fin de posicionarse en un mundo donde la unipolaridad es quebrantada.
Es por ello, que en Latinoamérica la integración se fomenta convincentemente, pues, la misma se expande sin distingo, ni exclusión, al dar apertura al desarrollo de naciones que anteriormente no eran tomadas en cuenta por las grandes economías; de allí el establecimiento de un bloque económico que promueve el crecimiento integral para los que intervienen en el, ya que la idea unificadora persigue el intercambio entre países, maximizando los beneficios en la utilización de sus recursos, a fin de demostrar que multipolaridad está por encima de la ilusión del poderío aparente de la unipolaridad.
Complementando lo antes analizado, se deben señalar los tratados internacionales como una consecuencia de los fenómenos tanto mundiales como regionales, los cuales han permitido acuerdos bilaterales y multilaterales, en materia económica, política y social, tal  es el caso del Mercado Común del Sur (Mercosur) el cual repercute directamente en la ampliación de la frontera comercial, cuyas negociaciones  se llevan a cabo  por los diplomáticos.

REFERENCIAS

Referencias Textuales
MacKenzie C. Babb  La diplomacia económica es la clave del desarrollo económico mundial| Redactora | 27 junio 2012
Material Didáctico de Derecho Diplomático. UNES Universidad Nacional Experimental de la Seguridad. Caracas, Noviembre, 2012. Página 14.
Regalado Roberto (2006). América Latina entre Siglos. La Habana. Cuba.
Sánchez P. Pedro y Padilla F. Juan. La diplomacia económica de los planes integrales de desarrollo de mercado. Boletín económico de ICE Nº 3031 del 16 al 30 de septiembre de 2012

Fuentes Electrónicas
AVN/ Prensa-Embajada venezolana en EE UU/ 2 de diciembre 2011 González Leonel (2011). Definición de Diplomacia.

Ney J.  La Composición del Mundo en que vivimos.  <http://www.clarin.com/diario/2008/02/14/opinion/o-02715. Citado por Saavedra (2008).

No hay comentarios:

Publicar un comentario