sábado, 31 de agosto de 2013

LAS COMUNAS EN VENEZUELA



LAS COMUNAS


El Poder Popular

“El socialismo se hace solamente con el trabajo humano, no es una creación milagrosa, ni es un resultado exclusivo de la conciencia, es resultado del trabajo humano”.

Ernesto “Che Guevara”

En Venezuela, el poder popular tiene su epicentro, su espacio jurídico y filosófico en el corazón de la propuesta revolucionaria de instaurar el Estado Socialista del Siglo XXI, inspirado en el cambio unísono con el desarrollo del país, para transformar nuestra nación venezolana. Esto no es fácil, es un largo, paciente y duro trabajo, no es algo que responda a una forma milagrosa y emotiva, tampoco puede ser logrado por educar con libros de texto y repeticiones, sino más bien con una educación humanista, inclusiva y plena de saberes cotidianos que preparen al hombre para lidiar con las miserias humanas, tocar la mente y el corazón de aquellos que desconocen o viven ajenos a la identidad colectiva.

El poder popular se vincula a través de varias leyes:

ü  La Ley del Poder  Popular: impulsar los medios de participación ciudadana para consolidar el poder popular.
ü  Ley de Contraloría: promover la acción directa de los ciudadanos y las ciudadanas en las funciones de vigilancia, seguimiento, acompañamiento y control de la gestión pública
ü  Ley del Sistema Económico Comunal: Promover relaciones sociales de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes, servicios y saberes, desarrolladas por las comunidades bajo formas de propiedad social al servicio de sus necesidades de manera sustentable y sostenible.
ü  Ley de lasComunas: Promover entidades locales socialistas que tienen como propósito desarrollar los principios de soberana y participación protagónica, mediante el autogobierno y la edificación del Estado Comunal.
ü  Ley de Planificación: Desarrollar la planificación a través de las diferentes instancias como: consejos comunales, consejos locales, consejo federal de planificación de políticas públicas. De modo que, se coordinen las acciones, proyectos y programas según las necesidades reales de las comunidades.

Puede observarse que existe un ordenamiento jurídico que se ha desarrollado a partir de la creación de los consejos comunales y en la búsqueda de terminar con los vacios y vicios que dejó la primera Ley de Consejos Comunales. La Ley de las comunas busca el desarrollo endógeno de las comunidades para potenciarlas y posteriormente llegar al Estado Comunal que sería el modelo productivo socialista.

En Venezuela lo que sustenta la democracia participativa surge por el interés del presidente de la república por darle el valor necesario al poder popular mediante organizaciónes sociales, las cuales se denominarían Consejos Comunales, lo que la antes menciona ley define como:
…“instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.”

Ahora bien, para llegar a consolidarse en el país una democracia participativa, entiéndase esta como el sistema de gobierno en el que los ciudadanos son sujetos activos y protagonistas de su propio destino, lo que garantiza que la acción de los Poderes Públicos esté a su servicio. Es igualmente una nueva forma de relación entre el Estado y los ciudadanos, en la que la democracia de los partidos es sustituida por la participación protagónica de la ciudadanía. Por lo tanto, para que pueda existir una democracia participativa, el pueblo debe ser artífice de su propio desarrollo y participar en la construcción de su propio destino.

Las Comunas

Históricamente las comunas son primitivos espacios de organización utilizadas por las sociedades indígenas, de modo que han sido probadas antes de nuestro tiempo y en ella se encuentran armoniosas relaciones culturales y con la naturaleza, también, se conocen las debilidades y potencialidades de ellas, lo cual nos da la ventaja de rediseñarlas en la aplicación de un nuevo modelo apropiado a nuestras necesidades y recursos.

Estas pueden definirse según cita Urdaneta (2013) a Corena como: “Un territorio socio-productivo rural o urbano de poder, autogobierno y de organización de la economía”. Es decir un espacio de convivencia existente en una comunidad organizada y con ejercicio directo de la democracia, pero que en un sentido es socialista, pues es un esfuerzo mancomunado. Siendo este último un factor político de las organizaciones comunitarias que en el conviven y por ende, es un esfuerzo integrador de estos actores.


La participación ciudadana en Latinoamérica.

En cuanto a la partipación ciudadana como un nuevo elemento en el panorama latinoamericano Wiesenfeld y Sánchez citan a (Parfitt, 2004) quien lo señala como “el boom de la participación” y otros la elevan al estatus de “paradigma” (Heron y Reason, 1997; Guba y Lincoln, 2005). “Las razones de su popularidad son numerosas, pero en América Latina destaca como estrategia para abordar la pobreza, por vía de la injerencia ciudadana en la política pública”. Por lo antes expuesto, se puede entender que se le señala como una herramienta de intervención o acción gubernamental en corresponsabilidad con el pueblo, pues al ejercer su soberanía, no solo sea responsable de mejorar su condición de vida sino que inclusive a través del Estado Comunal ejerza ciertas competencias.

De igual modo,  le confiere la administración de los recursos a fin de promover el desarrollo de su entorno inmediato, hacerlo sostenible y sustentable en tiempo, transformando al Estado paternalista en un Estado participativo, plural y protagónico. Todo esto, es ciertamente una excelente estrategia en teoría. Cabe preguntarse si, dicha concepción goza de la aceptación del pueblo completamente, si existen las condiciones propicias para su desarrollo, aplicación y medición de los resultados. Debido a que, en la experiencia anterior de los concejos comunales, se han librado arduas batallas que no han alcanzado el objetivo en la dimensión deseada.En ese orden de ideas puede decirse que la participación incorpora diversas concepciones, algunos las ven como un medio, un fin; otros como un paradigma, discurso o proceso.

De igual modo, existen muchos tipos de participaciones: social, ciudadana, comunitaria, política, entre otros y estas se manifiestan en dimensiones tales como, social, ciudadana, económica, política, psicológica, expresada por mecanismos como: asambleas, mesas de trabajo, contralorías sociales…lo que nos lleva a discernir comparativamente, que en una democracia representativa, el destino de nuestra nación descansaba en manos de unos cuantos dirigentes políticos.

Mientras que, ahora descansa en cada uno de los actores sociales es decir, los ciudadanos de ésta patria, que sin distingo de clase, desde la plataforma participativa llamada concejos comunales, consejos locales, federales, escuelas, universidades y toda fuerza viva de la sociedad pueda aportar materia para el desarrollo de políticas públicas pertinentes, autóctonas y adaptadas a la realidad, de modo que puedan dar respuesta realmente a los problemas sociales. Pero, no todo está dicho, existe un largo pero no imposible camino por recorrer, no solo para educar, sino para crear conciencia en ciudadanos que no creen en los cambios que exige la modernidad, sino que se quedan como los israelitas al salir de Egipto, anhelando las grandes comilonas del pasado, sin darse cuenta que caminaban hacia un nuevo modelo de vida.

.
                        ANALISIS PARA NOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN
Definición
Involucra la adopción de valores para estimular acciones sociales dirigidas a alcanzar las metas comunitarias, a través del involucramiento
directo y protagónico de las comunidades.
Características
Proceso dinámico “evoluciona de acuerdo a los niveles de conciencia de los miembros de las comunidades’, V
Afectivo “se hace con amor, con paciencia’, RC
Colectivo y protagónico “es trabajar con el grupo para todos”, “participación protagónica para trabajar en los proyectos de la comunidad
Tipos/Necesidades
Generales “para resolver los problemas de la comunidad entre todos nosotros”, V
Básicas “mejoramiento de vivienda”, V; “servicios de infraestructura como agua, drenaje”, RC
Educativas “desarrollo de destrezas”, F
Psicológicas “sobreponerse a la desesperanza”, E; “aumentar la motivación para participar”, V
Mecanismos
Promueven encuentros “(...) fiestas, proyectos, reuniones o asambleas para lograr los fines comunitarios”,

Fuente: Barboza, Garcia, Santos, 2013
Conclusiones

Por todo lo antes expuesto, se considera vigente y necesaria,  la participación ciudadana y la misma, debe promoverse como un medio para disminuir la ambigüedad en las condiciones sociales y aumentar la eficiencia de las acciones. Pero también, es un proceso socio-cognitivo como parte de una acción colectiva dirigida a satisfacer las necesidades comunes, ya que es un conjunto de acciones colectivas acordadas en reflexiones y orientadas a ser autogestionadas de modo que resuelvan los problemas y satisfagan las necesidades. Todo esto por medio de, principios de cooperación, solidaridad y ayuda mutua.

Aunque, no se puede negar que los constructos de participación en el campo comunitario aun no se encuentran bien definidos, sino más bien en etapa experimental y constructiva. En este momento,  las comunidades lo asumen como una herramienta para diagnosticar problemas, dar información al gobierno y conseguir recursos para resolverlos, pero todo ello bajo la consideración de la opinión de los actores sociales comunitarios quienes conocen mejor sus necesidades y en muchos de ellos reposa la sabiduría para dar respuesta a sus problemas, porque Dios dotó al hombre de sabiduría para la vida. Por lo cual, se hace necesario profundizar más en ello, desarrollar los hábitos y como consecuencia dar forma a todas las potencialidades de la participación y darle continuidad.

Cabe señalar que, debe establecerse un organismo de enlace institucional, para articular el trabajo a realizar, con el apoyo de los organismos de los diferentes niveles de gobierno: local, regional y nacional, el apoyo de las empresas tanto públicas como privadas  y  demás instituciones del Estado.

En fin, el como fundar una comuna socialista, es un asunto de practica revolucionaria pues transforma las relaciones de todo tipo y el ser humano siempre tiene resistencia al cambio. Como dicen por ahí…”así como a amar se aprende amando”… el Poder Comunal se aprende ejerciéndolo,  en un dialogo de saberes, cada comunidad de acuerdo a los intereses del colectivo, a sus problemas, a su indiosincrácia y a su geografía territorial creara su propia forma de gobierno comunal.

“No debemos acercarnos al pueblo para decirle: aquí estamos. Venimos a darte la caridad de nuestra presencia, a enseñarte nuestra ciencia, a demostrarte tus errores, tu incultura, tu falta de conocimientos elementales. Debemos ir con afán investigativo y con espíritu humilde  a aprender, en la gran fuente de sabiduría que es el pueblo.”
Ernesto “Che” Guevara.








REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Fuentes Textuales
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Ley de los Consejos Comunales. Gaceta oficial nº 5806. Extraordinaria. 10 de abril de 2006.

Fuentes Electrónicas
Garcés H (2006). Consejos Comunales: expresión primaria del Nuevo Socialismo. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.aporrea.org/ideologia/a21947.html
Parra E (2007). Consejos comunales. [Documentos en línea]. Disponible en: http://www.corpocentro.gob.ve/archivos/cc%20asamble%nacional.pdf.


Urdaneta Rafael(2013) El Poder Comunal. http://www.abrebrecha.com/articulos.php?id=20107

2 comentarios:

  1. TE FELICITO COLEGA: " LA PREOCUPACIÓN QUE SE TIENE POR UN PUEBLO, ES TAMBIÉN LA PREOCUPACIÓN QUE TENEMOS POR NUESTRO VIVIR...":!!!!

    ResponderEliminar
  2. TE FELICITO COLEGA: " LA PREOCUPACIÓN QUE SE TIENE POR UN PUEBLO, ES TAMBIÉN LA PREOCUPACIÓN QUE TENEMOS POR NUESTRO VIVIR...":!!!!

    ResponderEliminar