miércoles, 23 de octubre de 2013

Evolución de las Ciudades y Problemáticas

Apreciados estudiantes, reciban un cordial saludo.

Como complemento a lo visto en el aula y en beneficio de incrementar los conocimientos en el área de 
Análisis y Gestión de los Sistemas Rurales y Urbanos, les sugiero leer el siguiente documento, del cual 
deberán realizar un ensayo, según las indicaciones ya previstas.

EL PROCESO DE URBANIZACIÓN EN EL MUNDO. EL SISTEMA URBANO. TIPOS DE

URBANISMO. REPERCUSIONES AMBIENTALES Y ECONÓMICAS

http://clio.rediris.es/n36/oposicones/tema09.html

Esperando sea de provecho.

sábado, 31 de agosto de 2013

LA DIPLOMACIA Y EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

LA DIPLOMACIA



La diplomacia es un elemento muy empleado y de relevante valor en la actualidad, pues a través de ella se emprenden las relaciones internacionales entre los diversos Estados. Cabe destacar que,  su nacimiento no puede considerarse un elemento novedoso, pues ya en los primeros años de la humanidad en libros tales como la Biblia se registran hechos como la esposa del Rey David presentándose como emisaria con regalos ante el comandante de un ejercito enemigo del pueblo de Israel, a fin de llegar a un acuerdo y evitar una guerra. Sin embargo, la diplomacia pública nace a principio del siglo XX, pero es de considerar que es en la década de los años 60 y 70 que se le define como tal y se le instaura en forma consensuada en los programas internacionales. A continuación se presentará un breve estudio de la Diplomacia en los ámbitos comercial, económica y financiera, así como su incidencia en la nueva idea integracionista.
Se trata de presentar una aproximación de la visión actual del contexto diplomático en la región suramericana de manera sencilla a fin de ubicarse en los pensamientos y líneas de acción que se manifiestan en el desarrollo de un posible Estado Regional.  El estudio se presenta a través del análisis de: algunas definiciones de diplomacia, diplomacia comercial, económica, financiera. Seguido de una síntesis del contexto mundial y la integración latinoamericana. Finalmente se abordarán los tratados bilaterales establecidos entre Brasil y Venezuela, con sus beneficios económicos y políticos.

Etimología de la Palabra Diplomacia
En relación al significado de la palabra diplomacia, González 2011, especifica lo siguiente:
Existen tres explicaciones etimológicas de la palabra Diplomacia: el termino griego “diploma” con el sentido de “doblar” que se aplicaba al documento plegado en forma de tablillas que emitían los Soberanos para presentar sus emisarios; el mismo término con el significado “de duplicado” o copia de un documento de acreditación, que el emisario guardaba o entregaba al destinatario y cuyo original quedaba en poder en poder del Príncipe; y el de dos hojas juntas con acreditación e instrucciones(p.1)
Por lo antes señalado, cualquiera de las tres explicaciones se observa que puede aplicarse a determinados usos y normas, pero que ninguna disminuye su importancia y pertinencia ya que cualquiera de ellas está ligada de una u otra forma al establecimiento de relaciones entre Estados o emisarios que representaban a los mismos.

Definición de Diplomacia
Casi todos los textos de Derecho Diplomático, tal es el caso del manual de la UNES, entre los cuales se destaca la obra clásica de Philipe Cahier (1965), definen la diplomacia como: “Disciplina académica y también como acción según la cual existe un lugar común que atribuye el manejo de las relaciones internacionales mediante la negociación”(p.14). Por ende, se concibe a la diplomacia como una ciencia que estudia relaciones e intereses de las naciones entre si, no solo es una interrelación sino que va más allá, refiere a la comprensión, la voluntad de diálogo y el entendimiento aplicado a las relaciones internacionales, es allí donde entra la negociación a fin de preservar y alcanzar los fines del Estado.  En ese mismo orden y complementando las  ideas, un diplomático es el funcionario que un Estado envía a otro para que se encargue de gestionar las relaciones entre ambos. El embajador y el cónsul son ejemplos de diplomáticos.

La diplomacia descansa sobre dos elementos:
-Representatividad.
-Negociación pacífica.
Estas deben darse previo cumplimiento de dos requisitos:
-Relación entre dos o más sujetos de derecho Internacional Público.
-Los órganos o personas para la acción diplomática deberán gozar de una representatividad debidamente otorgada.

LAS COMUNAS EN VENEZUELA



LAS COMUNAS


El Poder Popular

“El socialismo se hace solamente con el trabajo humano, no es una creación milagrosa, ni es un resultado exclusivo de la conciencia, es resultado del trabajo humano”.

Ernesto “Che Guevara”

En Venezuela, el poder popular tiene su epicentro, su espacio jurídico y filosófico en el corazón de la propuesta revolucionaria de instaurar el Estado Socialista del Siglo XXI, inspirado en el cambio unísono con el desarrollo del país, para transformar nuestra nación venezolana. Esto no es fácil, es un largo, paciente y duro trabajo, no es algo que responda a una forma milagrosa y emotiva, tampoco puede ser logrado por educar con libros de texto y repeticiones, sino más bien con una educación humanista, inclusiva y plena de saberes cotidianos que preparen al hombre para lidiar con las miserias humanas, tocar la mente y el corazón de aquellos que desconocen o viven ajenos a la identidad colectiva.

El poder popular se vincula a través de varias leyes:

ü  La Ley del Poder  Popular: impulsar los medios de participación ciudadana para consolidar el poder popular.
ü  Ley de Contraloría: promover la acción directa de los ciudadanos y las ciudadanas en las funciones de vigilancia, seguimiento, acompañamiento y control de la gestión pública
ü  Ley del Sistema Económico Comunal: Promover relaciones sociales de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes, servicios y saberes, desarrolladas por las comunidades bajo formas de propiedad social al servicio de sus necesidades de manera sustentable y sostenible.
ü  Ley de lasComunas: Promover entidades locales socialistas que tienen como propósito desarrollar los principios de soberana y participación protagónica, mediante el autogobierno y la edificación del Estado Comunal.
ü  Ley de Planificación: Desarrollar la planificación a través de las diferentes instancias como: consejos comunales, consejos locales, consejo federal de planificación de políticas públicas. De modo que, se coordinen las acciones, proyectos y programas según las necesidades reales de las comunidades.

Puede observarse que existe un ordenamiento jurídico que se ha desarrollado a partir de la creación de los consejos comunales y en la búsqueda de terminar con los vacios y vicios que dejó la primera Ley de Consejos Comunales. La Ley de las comunas busca el desarrollo endógeno de las comunidades para potenciarlas y posteriormente llegar al Estado Comunal que sería el modelo productivo socialista.

En Venezuela lo que sustenta la democracia participativa surge por el interés del presidente de la república por darle el valor necesario al poder popular mediante organizaciónes sociales, las cuales se denominarían Consejos Comunales, lo que la antes menciona ley define como:
…“instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.”

Ahora bien, para llegar a consolidarse en el país una democracia participativa, entiéndase esta como el sistema de gobierno en el que los ciudadanos son sujetos activos y protagonistas de su propio destino, lo que garantiza que la acción de los Poderes Públicos esté a su servicio. Es igualmente una nueva forma de relación entre el Estado y los ciudadanos, en la que la democracia de los partidos es sustituida por la participación protagónica de la ciudadanía. Por lo tanto, para que pueda existir una democracia participativa, el pueblo debe ser artífice de su propio desarrollo y participar en la construcción de su propio destino.

Las Comunas

Históricamente las comunas son primitivos espacios de organización utilizadas por las sociedades indígenas, de modo que han sido probadas antes de nuestro tiempo y en ella se encuentran armoniosas relaciones culturales y con la naturaleza, también, se conocen las debilidades y potencialidades de ellas, lo cual nos da la ventaja de rediseñarlas en la aplicación de un nuevo modelo apropiado a nuestras necesidades y recursos.

Estas pueden definirse según cita Urdaneta (2013) a Corena como: “Un territorio socio-productivo rural o urbano de poder, autogobierno y de organización de la economía”. Es decir un espacio de convivencia existente en una comunidad organizada y con ejercicio directo de la democracia, pero que en un sentido es socialista, pues es un esfuerzo mancomunado. Siendo este último un factor político de las organizaciones comunitarias que en el conviven y por ende, es un esfuerzo integrador de estos actores.

PREGUNTAS PARA LA VIDA

PREGUNTAS PARA LA VIDA

Introducción: Si usted tuviese la oportunidad de diseñar el epitafio de su lápida, ¿Qué le gustaría que expresara? Puede que esta no sea una pregunta común que a muchos nos gustaría responder, pero todos tendremos una lápida que reposará sobre nuestra tumba y algo se escribirá sobre ella. Es interesante la cantidad de cosas que pueden escribirse en ella. Cabe señalar que, el origen de los mismos, corresponde a los griegos, quienes los escribían sobre piedra para describir las creencias, posiciones sociales y aportes que los ilustres o reconocidos ya fallecidos, habían logrado en su vida.
      Posteriormente, los romanos originaron las lápidas al anunciar en muros, las noticias del fallecimiento de personajes de la clase alta.  De ese modo, en la actualidad podemos observarlas en los cementerios en diversas formas: cuadradas, en forma de cruz, redondas, rectangulares, entre otras. A continuación algunos epitafios de famosos:
1.      Ray Bradbury: “Autor de Fahrenheit 451”
2.      Adriano VI: “Aquí yace el impío entre los píos.
3.      Platón: “Esta tierra cubre el cuerpo de Platón. El cielo contiene su alma. Hombre, seas quien fueres, respeta sus virtudes si eres honrado”.
4.      Alejandro Magno: “Basta esta tumba para el que no basto una orbe.
5.      Blas Pascal: Medí la inmensidad de los cielos. Medí las sombras de la tierra; mi espíritu descendía de los dioses, aquí reposaron las cenizas.
      De uno u otro modo, un epitafio sobre una lápida es un testimonio escrito que honra o lapida al difunto y que nos da a conocer el propósito de la vida de la persona fallecida. Por todo lo antes expuesto, deseo compartir con ustedes algunas preguntas que debemos hacernos durante la vida.
        I.            ¿Conoce usted el propósito de su vida?
      Si decimos que no estamos aquí por accidente o casualidad, entonces, existe una causa por la que usted y yo estamos vivos, caminamos por allí, respiramos. Pero, muchos de nosotros vivimos vidas a la deriva, ni siquiera nos hemos tomado la molestia de preguntarnos. ¿Para qué estoy aquí? Probablemente, ni hemos pensado en el legado que le dejaremos a nuestros seres amados o a la humanidad. No se usted, en lo personal no deseo ser solo una sombra gris que algún día existió.  Observemos a nuestro alrededor, ¿Cuántos conocemos que han marcado nuestras vidas? Jesucristo, Teresa de Calcuta, Juan Pablo II, Bean Laden, Hugo Chávez, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Arturo Uslar Pietri, Adolfo Hitler, entre otros. Podría decirse que, son muchos, ellos tenían un elemento muy especial: tenían claro el propósito de sus vidas.
      II.            ¿Qué estas haciendo para alcanzar el propósito de tu vida?
      Generalmente somos soñadores y deseamos mucho, alcanzando poco. Se debe a que, no tomamos las medidas necesarias para llevar a la realidad nuestras metas. Por ende necesitamos: Identificar y diseñar por escrito el propósito de nuestras vidas. Elaborar un proyecto de vida, que sea factible y congruente con nuestras acciones. Tenerlo presente en todo lo que iniciemos en nuestra vida, que apoye el fin previsto. Y finalmente, recordar que, serán otros quienes diseñen su lápida. Entonces, pensemos por un momento…
    III.            Si, usted muriera mañana, ¿Tendrían sus seres queridos un testimonio de su vida lo suficientemente claro para que se escriba en su lápida, el epitafio que usted desea?

      Señores, examinémonos un poco interiormente como hemos vivido hasta hoy, reflexionemos y tratemos de vivir vidas con propósito, que trasciendan más allá de lo limitado de nuestros cuerpos.
      

           PAZ  Y GRATITUD

La primera idea que viene a mi mente al observar  la imagen es PAZ. Esta imagen se encuentra muy relacionada con pensamientos,  acontecimientos de mi infancia y es muy familiar para mi.  Cabe destacar que, mirar en una playa al horizonte me relaja y me da paz interior. Por ende, cuando voy a la playa, me siento en la orilla a escuchar el ruido de las olas y mirar el horizonte. Luego, viene a mí un sentido de “GRATITUD” hacia Dios, por permitirme disfrutar de la vida y tener tanta belleza natural en mi país.

Por todo lo antes expuesto, pienso que, mis ideas de “PAZ” y “GRATITUD” pueden relacionarse con los temas  SOCIALIZACIÓN en el tema del SER y CULTURA, este último es el que se desarrollará, en el campo de los valores. De modo que, a continuación se explicará la idea y relación.  Es bien conocido que cuando se trata de definir el término “PAZ”, la mayoría de los seres humanos pensamos en nuestra tranquilidad y bienestar individual. Pero si, examinamos la definición que ofrece el portal Definición.de (2013):
…la paz puede ser definida en una sentido positivo y en un sentido negativo. En sentido positivo, la paz es un estado de tranquilidad y quietud; en cambio, en sentido negativo, la paz es la ausencia de la guerra o violencia. A nivel político y para el derecho internacional, la paz es la situación y relación mutua de quienes no se encuentran en guerra. Se trata, en estos casos de una paz social, donde se mantienen buenas relaciones entre comunidades de individuos (p. 01).
       Según la definición, la paz puede entenderse como una condición interior del ser humano en el sentido positivo. Pero también, cuando la examinamos en el sentido negativo ya se involucra a otras personas, es decir a la sociedad.  Por lo tanto, la paz se inicia internamente en el ser consciente. De ese modo, cuando se alcanza y se disfruta, habilita a la persona para expresarla y compartirla en el tejido relacional social. 
Es de señalar que, en el sentido político del que habla el autor la misma se convierte en un valor. El cual, se evidencia cuando los individuos que conviven en una comunidad, país o región, y éstos la manifiestan por medio de relaciones óptimas, alcanzándose entonces, la situación de bienestar social. Puede decirse que, en esa coexistencia del individuo y la paz, se genera la paz como cultura.

Como consecuencia, reflexionando en la situación actual de Venezuela, se observa que existe una dualidad en nuestra cultura. Por una parte, no deseamos estar en guerra, deseamos evitar cualquier conflicto bélico tanto interno, como con otro país. Mientras que por la otra, nos comportamos políticamente, de manera agresiva, ofensiva y discriminatoria, se hace referencia a las dos grandes tendencias tanto oficialista, como opositora, lo que entorpece las relaciones entre las personas y genera un clima de violencia.

Todo lo anterior indica que, los venezolanos no tenemos la paz como cultura. Realmente se dice que, la paz es un valor, se enseña en las instituciones educativas, pero nos cuesta ejercitarla en el día a día.  Todo ello, puede inferirse que corresponde a lo poco que estamos conscientes de nuestro ser, de lo que somos, de quienes nos rodean, entre otros. Es entonces, lo antes mencionado, lo que urge para hacernos responsables de nuestra actuación y relación con nuestro entorno. Es decir, conocernos en nuestro SER, para transitar hacia el NOSOTROS.  Es imperativo, que todas las personas que tenemos un roll social, bien sea el de conductor de la familia, conductor de cualquier roll en la comunidad, pueda ser un libro abierto donde se lee en sus acciones el ejercicio de la paz, enseñar con el ejemplo.

Finalmente, como yo soy parte de esta sociedad llamada Venezuela, estoy reflexionando, observando mi actuar diario, mis relaciones del día a día y siendo mi mayor crítica. Todo esto, con el propósito de ser más consciente, de mejorar mi temperamento fuerte e impulsivo. No solo para ser mejor mujer, madre, docente y ciudadana. Sino también, con el objeto de ser un medio de transformación para quienes me rodean. En consecuencia, potenciar el crecimiento de los valores espirituales que me hacen sentirme agradecida, con Dios primeramente, por la oportunidad de vivir y de haber nacido en este espacio maravilloso de país, por lo tanto busco: ser capaz de generar bienestar y contribuir con mi entorno, para que la paz, sea cultura en mi vida.

Referencias

Fuentes electrónicas


Definición de paz - Qué es, Significado y Concepto. Portal:  http://definicion.de/paz/#ixzz2OtQEdva9. Página 1,  Consultado en Marzo del 2013.   

NUEVA CULTURA ORGANIZACIONAL

NUEVA CULTURA ORGANIZACIONAL

De dónde venimos
      Históricamente está demostrado que los grandes pensadores y filósofos griegos, sentaron las bases de muchas de las ciencias que hoy manejamos, al introducir el fraccionamiento de la materia en pequeñas  partículas hasta llegar al átomo, el cual, consideraron indivisible. En consecuencia, este pensamiento fue  adoptado por la humanidad. Por ende, se originaron las primeras teorías de divisiones y clasificaciones.  Posteriormente, en el Occidente a partir del Método de Razonamiento del filósofo René Descartes, agudizo el proceso de diferenciación.  El mismo, comprende un lógica cartesiana, es decir, derivado de premisas claras y comprende el siguiente procedimiento:
1.      No admitir como verdad cosa alguna, a menos que la evidencia lo pruebe, evitando el juicio a priori y las dudas.
2.      Todo lo que se examina debe ser divido en partes, tanto como sea posible o necesario para una mejor solución.
3.      Ordenar los pensamientos, partiendo de lo más simple a lo más complejo, considerando el orden natural.
4.      Realizar un recuento integral y revisiones generales a objeto de que nada sea omitido.
      Todo lo anterior demuestra que, ocurre una descomposición y recomposición, para llegar al conocimiento. En ese mismo orden de ideas, uno de los padres de la administración científica: Frederick Taylor, realizó una serie de postulados a partir de sus experimentos, que dieron origen a la división de las diversas fases del proceso de producción industrial, acompañándolas de la supervisión y la organización del trabajo. Por consiguiente, Henry Ford, introduciría la idea en el mercado, añadiéndole la producción en serie y reducción de costes que revolucionaría el concepto hasta los años 60.
      Puede considerarse que, estos acontecimientos originaron en el campo administrativo,  el nacimiento de las estructuras que hoy conocemos como organigramas.  Inicialmente, se desarrollaron en forma vertical, con cadena de mando, línea de staff, unidades especializadas interdependientes. Luego, con el tiempo sufrieron algunas variantes con algo de éxito y otras burocráticas que fracasaron. Mientras eso ocurría, el Occidente, potenciaba el individualismo, el Oriente por el contrario, se apoyaba en el trabajo grupal, aunado al perfeccionamiento personal, obteniéndose como resultado la calidad de los productos y un alto grado de compromiso de las personas. Lo que lleva a inferir que, pertenecemos a una cultura individualista, que ha perdido la habilidad de cohesionarse con sus semejantes, a diferencia de los antes mencionados.
      Aunque,  Japón es un país pequeño (solo la 3ra. Parte del territorio Venezolano) y carente de recursos, ha desarrollado un gran capital social con un gran compromiso de producción de Calidad Total. Lo cual, los ha llevado a desarrollar un responsabilidad no solo con la empresa, el producto, sino también la capacidad de ofrecer al cliente alternativas exclusivas y excelentes. A todo lo anterior, se sumó la acelerada transformación provocada por el nacimiento y la expansión de la tecnología, pues ello cambió no solo el mercado, sino también el enfoque de la vieja organización controladora, por una organización inteligente,  la manera en que se visualizan las oportunidades y la relación con los consumidores.

El sentido del cambio organizacional
      En la actualidad, las organizaciones son observadas por el consumidor más que nunca, se exige que ellas aporten no solo producción, sino también, valores éticos, responsabilidad social, excelencia y transparencia en su gestión y aportes ecológicos. En ese mismo orden de cambios, ya el concepto mecanicista es cosa del pasado, lo central son las personas, el capital social. De modo que, todas las predicciones y el miedo porque la tecnología hubiese desplazado al hombre se transformaron. Aunque su impacto, sumado al fenómeno globalizador, se contradice con la importancia y flexibilidad que se le provee al ser humano en las organizaciones inteligentes, a fin de mejorar su adaptación al entorno productivo, creando bienes y servicios de alto valor a través del conocimiento, grandes volúmenes a bajos costes, entre otros. Es decir, personas sencillas, realizando cosas extraordinarias.

Cambios organizacionales significativos
ü  Pase de una sociedad industrial de cantidad y homogeneidad a una sociedad informacional de calidad y diversidad basada en el producto.
ü  De una organización que presionaba al mercado, a otra, que es presionada por el, lo cual ocasiona muchos conflictos.
ü  Las estructuras jerárquicas se transforman otras basadas en la Red.

Cuatro ideas centrales que persigue una organización
      Las organizaciones deben responsabilizarse por ser responsables del cuidado del planeta, aprovechar la diversidad cultural como un medio de progreso, pues posibilita la apertura de nuevos productos que suplan necesidades específicas. De igual modo, las organizaciones deben cooperar en la reducción de las diferencias sociales, potenciando así la persecución de su razón de ser y finalmente, disminuir los niveles de tensión en las personas que las componen, desarrollando equipos de trabajo, cuya esencia priorice al ser humano.

EL CONFLICTO SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES

     
EL CONFLICTO SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES


     Los seres humanos tienen la necesidad de relacionarse con otros de su especie. Por lo tanto, en esa red de relaciones que se teje, nacen algunas circunstancias que afectan, algunas veces de modo positivo y otras de modo negativo.  Según lo compartido en el aula de clases, una de esas situaciones es el conflicto, el cual es parte del proceso social y en el se encuentran dos o más actores, incluso hasta grupos que se enfrentan en razón de sus intereses, objetivos, valores que pueden diferir o coincidir y en algunos casos, se persigue la posesión o el control total.
      Debido a lo anterior, puede decirse que el conflicto tiene serías implicaciones en la vida de las personas, está presente en la interacción social y ante esa realidad se hace necesario gestionarlo, ya que es un elemento perturbador. En algunas ocasiones, el conflicto resulta difícil de resolver, pero puede admitir una transformación, de modo que cada una de las partes logres satisfacción y se llegue al estado de “ganar-ganar” que produce bienestar.
      De igual modo, se debe mencionar que, en los diversos tipos de conflicto, tales como: interpersonales, intergrupales, internacionales, entre otros, se encuentra presente una figura que funciona como un tercero. Es decir, el negociador, árbitro o mediador, cual sea la necesidad apremiante, este personaje, aunque no tenga la capacidad de decidir, puede guiar a los involucrados por medio de reglas, técnicas y estrategias, en el análisis y la búsqueda de un acuerdo o solución.
      Por otra parte, aunque algunos conflictos puedan ser repetitivos y predecibles dentro de un núcleo familiar, un estrato social o un país, ninguno debe ser tratado en serie, es decir, con el mismo procedimiento, inclusive si estos se rigen por una ley vigente.  Lo anterior se explica debido a que, los involucrados son seres humanos, con necesidades, percepciones, pensamientos, códigos éticos y morales, modos de vida y demás características diferentes entre si.  De modo que se requiere la utilización de la experiencia y la orientación de múltiples especialistas, ya que el conflicto es una realidad muy compleja. Por todo lo antes expuesto, al analizar un conflicto involucra, no solo, diagnosticar y examinar lo sucedido, sino también, considerar las consecuencias, estudiar los cambios necesarios que deben darse y el impacto en una nueva adaptación de los involucrados.
      En la vida cotidiana se suele decir que, las crisis promueven aspectos positivos, como la formación de nuevas estructuras sociales: grupos y algunos tipos de  asociaciones que se desarrollan para hacerle frente al conflicto. Otros, la experiencia y el conocimiento que se genera en el proceso de resolución. Es cierto, pero también suelen presentarse implicaciones muy fuertes en la salud tanto física como mental de los individuos involucrados y sus núcleos familiares.
      Es de señalar que, la ciencia médica ha descubierto múltiples enfermedades físicas derivadas de los conflictos entre los individuos. En este sentido,  Guillen (2012), científico del Hospital Clínico Universitario de Valencia en España, sostiene que: “Hay cánceres provocados exclusivamente por un problema emocional y otros donde predomina un factor genético, una predisposición que hace que una persona, bajo cierta circunstancia emocional o fisicoquímica, sea más propensa que otra a desarrollar la enfermedad”. En palabras del autor, se entiende que, muchos de los problemas emocionales de las personas estudiadas, se iniciaron en un divorcio, una muerte trágica, incapacidad de socializar, trances familiares y laborales,  entre otros. Es decir, que los problemas emocionales tan destructivos en el individuo, son consecuencia de un conflicto entre personas o grupos.
      Cabe destacar que, en el año 2002, en Venezuela, durante un intento de golpe de estado al ex presidente Hugo Chávez, se registro un alto índice de consumo de antidepresivos y ansiolíticos en la población venezolana durante todo el año. Lo cual, es muestra de la respuesta emocional, psicológica y física de las personas ante un conflicto social. De esa situación, se generaron múltiples reacciones sociales que conviven en la sociedad venezolana, tales como: lenguaje violento entre personas, grupos radicales, conformismo, temor de expresar el punto de vista por miedo a ser atacado, entre otros.
      Por lo antes expuesto, se puede concluir que el conflicto siempre estará presente en todos los aspectos de la convivencia humana, pero se hace necesario que, aprendamos a desarrollar ciertas habilidades sociales que nos permitan manejar cualquier crisis entre personas.  Desde el punto de vista de la autora de este ensayo, estas son ideas prácticas que ella ejercita en el manejo de los conflictos:
-Buscar entender la raíz de las emociones o motivaciones de los involucrados en el conflicto, si se comprende la causa, será menos complicado delimitar y dimensionar el conflicto.
-Aprender a escuchar, lo cual transmitirá confianza. Parte de ese “escuchar” comprende la observación de la gestualidad del individuo, que suele estar compuesta de muchos códigos que pueden orientarnos y denotar metamensajes.
-Igualmente, durante el procedimiento se pueden ir generando diversas alternativas de solución, que puedan ser planteadas a los involucrados con sus pros y contras, para que acuerden las más viables y llegar a un consenso que traiga satisfacción.
Finalmente, el éxito de toda intervención, negociación, arbitraje o mediación depende de factores como: experiencia, conocimientos, información del conflicto, habilidad para manejar las emociones y búsqueda del bienestar.       
“La paz es un hábito que creamos, cuando dejamos de criticar                                         y juzgar a los demás”. Silvia Patrono.





Referencias

Electrónicas:
Guillem V.  2012. El Origen Emocional de la Enfermedad. Valencia, España. Articulo en Línea. Consultado en mayo de 2013. http://www.onirogenia.com/entrevistas/el-origen-emocional-de-la-enfermedad/


Patrono S. Creando tu Vida, Embajadas de Paz. Frase en Línea. Consultado en Mayo 2013. http://www.creandotuvida.com/Reflexiones_Paz.html



VENEZUELA ESTÁ EN CRISIS…Y ¿QUIÉN ES RESPONSABLE?

Dedicado estas palabras a mis hijas de carne y sangre, a los hijos que la vida me ha dado, a mis estudiantes con quienes hemos hecho equipo en el aula y a los colegas, ellos saben quienes son, no necesito nombrarlos, pues se sienten aludidos. Que pueda ser de provecho y reflexión:
Venezuela está en crisis, decimos hoy. Señores, está en crisis desde su nacimiento. Lo llevamos en la sangre. Si no me creen, revisemos la historia y veremos: caudillos, matanzas, atraso, ignorancia, miseria, violencia, entre otros. Bolívar pensó que su mayor hazaña no era libertar a su pueblo, sino conducirlo hasta el desempeño de su libertad.  Un pueblo ignorante, pobre, hambriento y enfermo jamás será libre. Se ha escrito una historia sangrienta, de bandos y corrupta, y seguimos casi igual. Reconociendo un pequeño crecimiento en algunas dimensiones, pero en lo esencial seguimos pobres, ignorantes, engañados y desesperanzados.
Nuestros políticos caminan mirando hacia atrás. Ensayamos nuevas formas con resultados mediocres: crisis de valores, de personas, de conciencias, de dignidad y la justicia está en crisis. Y cuando la justicia está enferma el corazón mismo de la democracia o del socialismo y la libertad en peligro. Algunos dicen que, la crisis es política, otros que económica. Pero, con toda honestidad, creo que el que está en crisis es el venezolano, la persona, su identidad y sus valores. Hemos perdido la claridad con nosotros mismos.

jueves, 10 de enero de 2013


LOS TRIBUTOS MUNICIPALES

Los municipios constituyen la unidad política primaria de la organización nacional





Sus características fundamentales son:
  1. Tienen personalidad jurídica
  2. Autonomía para elegir sus  autoridades
  3. Para gestionar las materias de su competencia
  4. Pueden crear, recaudar e invertir sus ingresos dentro de los límites  constitucionales y legales.


El Poder Público Municipal: se ejerce a través de cuatro funciones:  (75 LOPPM)
1)      La función ejecutiva, desarrollada  por el alcalde a quien corresponde el gobierno y la administración;
2)      La función deliberante que corresponde al Concejo Municipal.
3)      La función de control fiscal que corresponde a la Contraloría Municipal,  y
4)      La función de planificación, que será ejercida en corresponsabilidad con el Consejo Local de Planificación Pública.
Para el logro de sus metas requiere de Ingresos dinerarios provenientes de:
*      De su patrimonio y bienes
*      De las Tasas por el uso de bienes y servicios, licencias o autorizaciones
*      De la creación de impuestos por:
*      Las actividades económicas realizadas en el Municipio
*      A los inmuebles urbanos
*      A los vehículos
*      Espectáculos Públicos
*      Publicidad Comercial
*      Juegos y Apuestas Lícitas y…
*      La contribución especial sobre plusvalías de las propiedades generadas por cambios de uso o de intensidad de aprovechamiento con que se vean favorecidas por los planes de ordenación urbanística
*      Además de las multas y sanciones que procedan de la aplicación de las Ordenanzas
De la recaudación de dichos tributos depende el sostenimiento de la Gestión del Municipio.  Es bueno añadir que existen municipios que contienen un parque industrial y que por ende recibe mayores ingresos provenientes del desarrollo de dicha actividad lo cual favorece dicha gestión de manera ventajosa frente a otros municipios.

Potestad Tributaria y limitaciones constitucionales  al Poder Tributario Municipal: “La autonomía como figura subjetiva organizativa propia y consustancial a las entidades públicas de base territorial, no es  absoluta o ilimitada, sino relativa, limitada y fuertemente condicionada”  (L. Palacios)
Potestad Tributaria y limitaciones constitucionales al Poder Tributario Municipal
1)      Mediante una definición clara y precisa del concepto de autonomía
2)      Estableciendo que la potestad normativa de la organización municipal es competencia de los poderes nacional y estadal
3)      Estableciendo normas expresas para evitar solapamiento de competencia atribuidas al poder nacional

El Código Orgánico Tributario como norma supletoria en materia municipal

Art. 162 LOPPM: No podrá cobrarse impuesto, tasa, ni contribución municipal alguna que no esté establecido en ordenanza. Las ordenanzas que regulen los tributos municipales deberán contener...El régimen de infracciones y sanciones. Las multas por infracciones tributarias no podrán exceder en cuantía a aquéllas que contemple el Código Orgánico Tributario. 
De manera que el Código Orgánico Tributario se convierte en la Ordenanza reguladora que da forma a los diferentes tributos que se pueden establecer dentro de un municipio.

Mecanismos de armonización y coordinación establecidos en la LOPPM:

*      Principio genérico de la armonización y coordinación de las especies tributarias locales con las nacionales y estadales (Artículo 159)

*      Principio de protección y desarrollo económico (Artículo  160)

*      Principio de la evitación de la múltiple imposición interjurisdiccional ( Artículo 160)

*      Principio instrumental para evitar la doble o múltiple imposición y lograr una justa tributación (Artículo 161)

*      Límites a las alícuotas para ciertas actividades económicas (Artículos 225 y 286)

*      Principio de correspondencia entre la tasa y el servicio público municipal (Artículo 163)

*      Principio de estabilidad y seguridad jurídica (Artículo 164)

*      Principio de eficacia y eficiencia administrativa  (Artículo 168)

*      Prohibición de contratación de empresas particulares para la gestión de recaudación de tributos (Artículo 172)